Desde que comenzó el trasvase del Tajo al Segura, se han pagado religiosamente los cánones establecidos para poder disfrutar de ese trasvase, y de esos cánones se benefician las comunidades autónomas de Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura.
En total se llevan abonando desde la comunidad autónoma de Murcia 300 millones de euros, de los cuales 90 van a parar en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

A pesar de ello, todavía hay quien dice que dado que hay agua en las albercas, eso significa que no precisamos agua para riegos en Murcia. Ya se explicó en otro artículo en este blog como funciona el tema de las albercas, que apenas está subvencionado en comparación con otras inversiones o infraestructuras públicas o privadas relacionadas con el campo y la agricultura murcianas.
Acabo de venir de un viaje hacia el norte-centro de España y he podido comprobar desde el Altaria que une esta región con Madrid como un 80 % de las parcelas que se ven a ambos lados de la vía del tren, entre la capital de la región y su frontera en Albacete (Embalse de Camarillas), todas están con su correspondiente trazado para riego de goteo.

Parece ser que la Junta de Castilla La Mancha, no invierte por compensación, en los municipios en los que se encuentra el Pantano de Buendía, que es de donde arranca este trasvase que llega al levante (Murcia, Almería y Alicante).
En este punto coinciden el alcalde de Sacedón, Juan José Alcalá Magro, con el Presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura, Francisco del Amor, en que "el dinero que genera el trasvase vaya íntegro para los pueblos cedentes del agua, y no a sus gobiernos autónomos".
Estamos convencidos que si esta política se hubiera exigido desde el principio, hubiera habido menos polémica respecto a los trasvases, al menos por parte de los municipios que ceden el agua y no han visto nada a cambio.
En total se llevan abonando desde la comunidad autónoma de Murcia 300 millones de euros, de los cuales 90 van a parar en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

A pesar de ello, todavía hay quien dice que dado que hay agua en las albercas, eso significa que no precisamos agua para riegos en Murcia. Ya se explicó en otro artículo en este blog como funciona el tema de las albercas, que apenas está subvencionado en comparación con otras inversiones o infraestructuras públicas o privadas relacionadas con el campo y la agricultura murcianas.
Acabo de venir de un viaje hacia el norte-centro de España y he podido comprobar desde el Altaria que une esta región con Madrid como un 80 % de las parcelas que se ven a ambos lados de la vía del tren, entre la capital de la región y su frontera en Albacete (Embalse de Camarillas), todas están con su correspondiente trazado para riego de goteo.

Parece ser que la Junta de Castilla La Mancha, no invierte por compensación, en los municipios en los que se encuentra el Pantano de Buendía, que es de donde arranca este trasvase que llega al levante (Murcia, Almería y Alicante).
En este punto coinciden el alcalde de Sacedón, Juan José Alcalá Magro, con el Presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura, Francisco del Amor, en que "el dinero que genera el trasvase vaya íntegro para los pueblos cedentes del agua, y no a sus gobiernos autónomos".
Estamos convencidos que si esta política se hubiera exigido desde el principio, hubiera habido menos polémica respecto a los trasvases, al menos por parte de los municipios que ceden el agua y no han visto nada a cambio.